miércoles, 21 de agosto de 2019

Actividad 13 Asimetria, crisis, cambios y desafios



Actividad 13

 Asimetría, crisis, cambios y desafíos

1) ¿En que año se identifica el fenómeno de la globalización?
2) La globalización a escala nacional se desarrolla en dos etapas

  1. etapa , fines de la década de los 90
  2.  año 2001
3) Desarrollar las características de los siguientes territorios; 
  • territorios pampeanos
  • territorios cuyanos 
  • territorios patagónicos 
  • territorios del nordeste y noroeste 


Asimetrías, crisis, cambios y desafíos

Aproximadamente a partir de 1970 y a escala mundial, se identifica una nueva etapa a la que se llama globalización. En estas décadas, a escala nacional se pueden identificar dos etapas. Una llega hasta fines de la década de 1990, en la que se desencadenaron varias crisis económicas sociales, en gran parte por los efectos de las políticas neoliberales llevadas a cabo durante los gobiernos de facto (dictaduras cívico-militares) y los gobiernos de la década de 1990. Se impulso una economía basada en la importación sin restricciones y la exportación de bienes primarios, así como el ingreso de numerosas empresas extranjeras, especialmente en la actividad financiera y bancaria. Esto llevo a que una parte importante de la riqueza producida fuese canalizada a los mercados financieros para obtener ganancias rápidas. Las políticas durante la década de 1990 se caracterizaron por reducir la participación del Estado en inversiones en infraestructuras y servicios públicos, considerados como un gasto negativo. En este sentido, también se llevo a cabo la privatización de empresas estatales de servicios básicos y la descentralización de varios de ellos, como los de salud y educación, que quedaron en manos de la administración de las provincias. La reducción del empleo público, la privatización de empresas y la desindustrialización provocada por la apertura indiscriminada de la importación generaron altos niveles de desempleo y aumento de la pobreza en todas las provincias y regiones.
Superada la crisis de 2001 se inicia una segunda etapa, en la que los gobiernos han procurado revertir el endeudamiento externo, el desempleo, la desindustrialización y el creciente deterioro en las condiciones de vida de la población, aspectos, entre otros, que se habían agravado en la etapa anterior. Al desafío de frenar y revertir esas tendencias se suma el de lograr cambios profundos en las asimetrías territoriales, que significan no solo la equiparación en la producción de riqueza entre las provincias o regiones, sino también la distribución mas equitativa entre los habitantes.

Diferenciando territorios
.Cuales son las asimetrías territoriales que se pueden identificar hoy en el territorio argentino? Las desigualdades territoriales responden a muchos factores y pueden ser identificadas desde distintos enfoques.
En esta página se presentan algunos aspectos generales sobre ellas, referidas a la base productiva de las provincias y a algunos datos estadísticos. Se han seleccionado los del PBI geográfico y el PBI geográfico per cápita y del índice de IDH (Índice de Desarrollo Humano), que mide niveles de educación, de salud y de ingresos, entre otros aspectos.
Territorios pampeanos.    Las provincias pampeanas son las de mayor población del país, ya que concentran más del 60% de los habitantes. La Ciudad de Buenos Aires tiene una base económica urbana, en la que predominan los servicios y donde se encuentran, en general, los niveles más altos en las condiciones de vida de la población. Esta jurisdicción y la provincia de Buenos Aires concentran los valores más altos de PBI geográfico en el país. Las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe tienen economías diversificadas: se destacan tanto por sus actividades primarias como secundarias. También se concentran en estos distritos el grueso de las exportaciones nacionales, las inversiones en sectores manufactureros y los negocios del mercado financiero.
En los datos sobre condiciones de vida, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe presentan
valores inferiores a la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias, principalmente por la cantidad de población pobre que vive en los grandes aglomerados urbanos.
Territorios cuyanos. Mendoza es la que tiene mayor presencia en el producto bruto geográfico y valores medios en cuanto a condiciones de vida de la población. En San Juan, los valores de producción y condiciones de vida son más bajos: en los últimos anos aumento su participación en el PBG debido a una mayor modernización en las áreas vitivinícolas y la expansión de la minería metalífera. En San Luis se destacan las actividades vinculadas con algunas industrias y el turismo, y presenta valores intermedios en cuanto al PBG y condiciones de vida.
Territorios patagónicos. Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego son las provincias que tienen menor población. Esto influye en la distribución del PBI por Habitante, y las coloca en niveles más altos que otras provincias con un producto bruto similar.
En los últimos años se ha producido un declive de la producción ovina y una mayor expansión de la actividad petrolera, que se convirtió en la principal actividad productiva de la región. El sector de turismo en la zona cordillerana y la radicación de industrias en Tierra del Fuego les han dado un nuevo impulso a estas economías.
Teniendo en cuenta datos sobre condiciones de vida, estas provincias presentan los niveles más altos. La Pampa tiene un sustento económico basado en actividades agrícolas de tipo pampeano, pero en los últimos años se ha agrupado como territorio patagónico.
Territorios del nordeste y noroeste. Las provincias del norte tienen, en general, menor participación en el producto bruto geográfico y se han caracterizado por tener los valores más bajos referidos a las condiciones de vida de la población. En estos territorios las zonas más desfavorecidas son las rurales, donde los pequeños productores no acceden a los recursos suficientes para mantener sus actividades, pierden sus tierras o son desalojados y migran a zonas urbanas.
En los últimos años, no obstante, en varias de las provincias norteñas se han registrado cambios en algunos indicadores que representarían mejoras en las con condiciones de vida de sectores vulnerables.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

“A partir de 2003 se producen en el país una serie de cambios que no solo parecen introducir 
variaciones la  estructura económica sino que también permiten comenzar a pensar 
estrategias para superar las históricas tendencias hacia la reproducción de las asimetrías 
territoriales. [...] Claro esta [que] se abren nuevos desafíos y problemas. [Las] provincias 
deberán instalar en la agenda nacional: la construcción, en conjunto con los principales 
actores políticos y sociales del país, de un modelo de desarrollo en clave multirregional”.


a) ¿A que se referirán los autores por “nuevos desafíos
  y problemas”?
b)  Elabora una síntesis en la que definas con tus
palabras "asimetrías territoriales en la Argentina.
 
 


Actividad 12 Periodo 1930-1970 Sustitución de importaciones



Actividad 12 

Periodo 1930-1970 Sustitución de importaciones.

1) ¿Qué sucedió a fines de 1920?
2) A  ¿Que sucedió en 1929?
2) B ¿Que consecuencias trajó?
2) C ¿Qué sucedió con Argentina?
3) En esta etapa el Estado asumió un papel activo. Desarrollar las medidas de fomento a la industria, infraestructura, la economía, los ferrocarriles, etc...
4) ¿Que sucedió con las ciudades de la llanura Pampeana? ¿que cambios sufrieron?
5) ¿Que sucedió con las provincias no pampeanas? ¿Con sus producciones?







domingo, 4 de agosto de 2019

Actividad 11 Modelo Agroexportador



Actividad 11

 Modelo Agroexportador

1) A partir de la segunda mitad del siglo XX hubo procesos que marcaron la preponderancia de la llanura pampeana. ¿Cuales fueron?

2) ¿Por que razones fue valorizada la llanura pampeana?

3) A escala nacional se estaba conformando es Estado -Nación, ¿Que papel jugó la llanura pampeana? y ¿Como se fué reorganizando el territorio?

4) ¿Que sucedió a escala provincial - regional ?

5) Desarrollar los cambios que estaban dando en relación  a :

  • Ferrocarriles 
  • Territorios
  • puerto 


Periodo 1880-1930: modelo agroexportador
A partir de la segunda mitad del siglo xis, comenzaron a confluir dos procesos que marcaron la preponderancia de la llanura Pampeana respecto a otras partes del país.
A escala mundial, se estaba afianzando en Estados Unidos y en algunos países europeos, particularmente Gran Bretaña, un desarrollo económico basado en la industria. Es la etapa que suele ser identificada como Segunda Revolución Industrial. Para estos países era fundamental contar con provisión de materias primas, mano de obra y mercados consumidores de bienes industriales. Entre estos bienes se destacaban algunos por ser importantes adelantos tecnológicos, como los ferrocarriles, las maquinas para la industria y la agricultura, etcétera. Por otra parte, y en especial los países europeos, necesitaban asegurarse la provisión de alimentos en cantidad y precios convenientes para alimentar la mano de obra ocupada en el creciente sector industrial. Tanto a los gobiernos como a las empresas e inversionistas les intereso valorizar en otros continentes áreas con recursos naturales disponibles para producir alimentos y materias primas, y donde se podían obtener ganancias con la producción de estos  bienes y la venta de las nuevas tecnologías para producirlos y transportarlos.
La llanura Pampeana fue una de esas áreas valorizadas por agentes del mercado externo: se destacaban sus condiciones naturales, suelos y clima, optimas para la obtención de granos y carnes de buena calidad. Por su relieve y extensión, se podían aplicar las maquinarias agrícolas que se usaban en las praderas norteamericanas.

A escala nacional, los sectores con poder político y económico, en la Argentina que se estaba conformando, consideraron muy ventajoso para sus intereses lograr una mejor inserción en el mercado exterior. Esto fue un incentivo para impulsar un acuerdo político entre los distintos grupos de poder provinciales existentes en esa época. Para llevar adelante estos proyectos había que conformar un Estado nación. Es decir, un territorio nacional, y darle una organización política. El nuevo territorio nacional se formo con los territorios provinciales existentes y con la incorporación de los territorios aborígenes que los rodeaban (también llamados en esa época por la sociedad “blanca” como territorios de frontera). A medida que se organizaba políticamente el territorio, fueron tomando mayor impulso las actividades económicas, en especial en la llanura Pampeana. Para poder desarrollar estas actividades en los distintos lugares, fue necesario contar con tierras con aptitud agrícola y ganadera, tecnologías y mano de obra para producir, y también una infraestructura de transporte y comunicaciones que permitiera conectar las áreas de producción con los puertos de exportación y centros de consumo. La apropiación y ocupación de las tierras de la frontera indígena, la inmigración proveniente del “viejo mundo”, especialmente de Europa y el tendido de ferrocarriles cubrieron, en gran parte, esas necesidades, y se transformaron en elementos esenciales que se incorporaron en el proceso de organización del territorio.
A escala provincial-regional, se distingue entonces la llanura Pampeana, que se constituyo así en el área generadora de riqueza mas dinámica y la mejor conectada con el mercado exterior. El Estado la doto de la infraestructura para la exportación que incluía caminos, ferrocarriles y puertos; además, propicio la inmigración de  mano de obra y condiciones jurídicas que aseguraran el ingreso de capitales y bienes del exterior.
El puerto de la Ciudad de Buenos Aires concentro la salida de los productos agropecuarios y la entrada de manufacturas. También fue sede del poder político y residencia de las familias terratenientes y ligadas al negocio agroexportador. La ciudad creció con el aporte de inmigración, modernizo su infraestructura y se convirtió en una ciudad importante, que reflejo su éxito económico.
Mientras la agricultura de exportación se expandía por la llanura Pampeana y en los territorios de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe, se fueron organizando áreas productivas, de menor dinamismo, en otras provincias, algunas para exportar y otras para abastecer de bienes al creciente mercado consumidor
pampeano.  Este proceso fue posible preferentemente donde llegaba el ferrocarril, como parte de acuerdos entre los terratenientes, las empresas extranjeras y los gobiernos nacional y provincial. Por ejemplo, el ferrocarril llego a los bosques chaqueños donde se inicio la explotación forestal, para producir tanino para la exportación, y las zonas de Cuyo (productoras de frutos y vinos) y Tucumán (donde crecían ingenios azucareros). Las provincias patagónicas se ocuparon con la ganadería ovina, que había sido desplazada de la región Pampeana por los cultivos y por el ganado vacuno; su producción se destino a la exportación, directamente a través de los puertos patagónicos.
Se fueron organizando  así territorios más prósperos -las provincias pampeanas- que se conectaban mejor con los mercados externos, frente a otros representados por los de las otras provincias, que tuvieron menor dinamismo. Esto último se explica en gran parte por la competencia que tuvieron que afrontar las economías de las provincias no pampeanas ante las manufacturas importadas, de los alimentos más baratos y una relación subordinada respecto de los territorios pampeanos donde estaban sus principales mercados.
En el mapa de esta página se puede observar hasta qué punto la red ferroviaria fue clave para la organización del territorio en el modelo agroexportador. Mediante os ferrocarriles, las zonas productivas y las ciudades del país tuvieron la posibilidad de conectarse con los puertos de exportación y con el mercado de consumo que crecía en la llanura Pampeana, en especial en las ciudades portuarias. El ferrocarril llegaba donde el Estado o las empresas tenían interés de valorizar un área (esto es lo que refleja el mapa de la red ferroviaria). Se puede observar que la mayor densidad de la red delinea la llanura Pampeana y que las extensiones de la red llegan hasta las capitales provinciales con economías regionales dinamizadas por el modelo agroexportador. La Patagonia, con otro circuito exportador para la lana,
Vinculado con el transporte marítimo, quedo en gran parte fuera de esa red.